martes, 10 de abril de 2012


Tomate





1.¿ Que es?
El tomate es la hortaliza más importante en el mundo.
Existen muchas variedades y cada poco tiempo salen nuevas al mercado. Las variedades comerciales son híbridos F1, más productivas, homogéneas e incorporan resistencia a enfermedades, pero no son adecuadas para dejar semillas para el año siguiente.

El porte puede ser rastrero, arbustivo o erecto. Hay variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas).

Los frutos son asurcados, lisos o de pera y los colores, rojo, amarillo, naranja, rosado o blancos. Usos: para consumo fresco o para industria.
Gracias al cultivo en invernaderos hay producción durante todo el año. Con fechas de España (Hemisferio Norte) hay:
------• Tomate precoz (invernadero): 1 enero al 31 mayo

------• Tomate de estación (aire libre): 1 junio al 30 septiembre

------• Tomate tardío (invernadero): 1 octubre al 31 diciembre
2. Recolección de tomates
Una planta produce de 2 a 3 kg de frutos, según las variedades, por lo que se puede esperar un rendimiento de 6 a 8 kg por m2. Si destinas 10 m2 al cultivo de tomates, obtendrías 60-80 kilos.

La recolección es escalonada y larga. Comenzará a las 10 ó 12 semanas después de la siembra. Los de tu huerto los puedes ir sacando a medida que los necesitas, si para ensaladas, mas firmes aunque no necesariamente verdes y los que van quedando rezagados y maduran mas en la plata úsalos para salsas, conservas o asados.
Antes de que hagan su aparición las primeras heladas (si es el caso) conviene recoger los que todavía estén verdes y colocarlos en una habitación o almacén extendidos sobre paja. Aquí terminarán su proceso de maduración.
No guardes cebollas y tomates juntos porque se favorece la pudrición.

3. Abonado

La fertilización en los huertos caseros se basan en el estercolado previo a la plantación (puede ser estiércol animal de vaca, oveja, caballo..., compost, mantillo, etc.); nada más, con eso es suficiente. El cultivo comercial hace uso intensivo de fertilizantes químicos para obtener una mayor producción, frutos más gordos y "bonitos", pero menos sabrosos.
No obstante, si la tierra de cultivo fuese pobre en nutrientes o los primeros racimos de flor aparezcan pobres o las hojas no crecen, tienes la posibilidad de hacer un abono de cobertera cuando las plantas estén ya instaladas en primavera aportando un fertilizante compuesto N-P-K (Nitrógeno, Fósforo y Potasio).


4. Clima
Al tomate le gusta el clima cálido; muere con heladas (temperatura inferiores a 0º C).
Las temperaturas óptimas para su crecimiento se encuentran en unos 25º C por el día y entre 15 y 18º C por la noche. Por debajo de los 12º C se detiene el crecimiento y por encima de 30-35º C también hay problemas, en este caso para la polinización (polen estéril).

5. ¿Cuánto Tiempo Dura La Producción?

Número de días desde la semilla a la cosecha será de 70-75 días aproximadamente, en verano, y de 80-100 días en invierno, dependiendo de la zona de México. Los rendimientos en tomates orgánicos serán del orden de 35-45 kg/m2 asumiendo que dispones de buenas condiciones de temperatura en invernadero. Los rendimientos serán mucho menores en invernaderos sin calefacción, del orden de 20-30 kg/m2.

6. ¿Cuál es la Semilla Más Adecuada?

Tomate Cherry es el mas adecuado para clima templado, y además el mas sembrado en Colombia.


7.Beneficios
Entre los beneficios para la salud del tomate se incluyen la mejora de la vista, una buena salud intestinal, hipertensión arterial baja, ayuda a la diabetes y mejoras en los problemas de la piel y las infecciones del tracto urinario.

Los beneficios para la salud del tomate han sido conocidos por la humanidad desde hace siglos. Algunos de sus beneficios son los siguientes:

Fuente abundante de antioxidantes: el tomate contiene gran cantidad de licopeno, un antioxidante muy eficaz contra los problemas del cáncer que causan los radicales libres. Este beneficio se puede obtener incluso de productos de tomate procesados ​​con calor, incluyendo la salsa de tomate. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario